Francisco Garcés es una figura pública. Es un ingeniero, académico de la Universidad Central de Venezuela y político.
Hablamos de un hombre que pasó por la administración pública, incluso siendo ministro durante el tercer mandato de Hugo Chávez.
Es experto en varias ramas de la ingeniería… pero también en el juego de chapitas…
Con él, charlamos.
—¡Francisco, bienvenido!
—Gracias, Ernesto, un placer estar aquí y sobre todo gracias por incluirme en esa lista. No sé si me lo merezco…
—Pero seguro que sí. ¿Cómo estás? ¿hoy tuvieron una actividad importante en la Universidad Central de Venezuela (UCV), cierto?
—Sí, sí, el día de hoy tuvimos un recorrido por el campus universitario y bien completo. Llevamos a periodistas, primero a conocer la universidad, para que mucha gente la conozca, un poquito más en profundidad, pues bueno, la universidad es grande. Son 160 hectáreas que tiene la UCV, la Ciudad Universitaria, pero bueno, hicimos un recorrido por casi todas las facultades, mostramos los elementos principales de este espacio, que es un espacio especial. Es una joya que tenemos en Venezuela.
—Es una obra de arte, ¿no?
—Es una obra de arte, mira, hay arquitectura, ingeniería, paisajismo, tenemos 108 obras de arte. Uno está ahí todos los días, a veces no se da cuenta, pero pasa por acá, hay un mural, acá hay una escultura, sales del salón y encuentras una pintura, es realmente un espacio, es un museo abierto.
—Esto lo hablamos porque en este momento Francisco, además, tiene la responsabilidad de coordinar, está a cargo de la Comisión Presidencial que fue designada para recuperar a la UCV, que como todos y todas saben y sabemos, es patrimonio de la humanidad…
—Esa obra de arte es de nosotros y es de toda la humanidad…
—Francisco, tú eres caraqueño de ascendencia portuguesa, ¿es cierto eso?
—Sí, sí, yo soy caraqueño, es decir, yo nací en la Cruz Roja, en La Candelaria. Pero bueno, me crié y viví y sigo siendo, yo soy de Catia, pues, soy de la parroquia Sucre. Mis padres ambos, mi papá y mi mamá son portugueses, de la isla de Madeira. Llegaron aquí en los años 50. Mi mamá llegó con 5 años, mi papá tendría alrededor de 14, llegaron ambos niños, se conocieron aquí, acá crearon familia y bueno salimos de ahí tres caraqueños, tres muchachos.
—¿Cómo fue para ti criarte como el varón de dos mujeres? El hermano del medio…
—Bueno, la gente decía, tú debes de ser el consentido. No sé, yo lo que sí sé es que en la casa me tocaban las tareas a mí, ¿no? En este caso, la formación de aquel entonces, esas son cosas que le tocaba al varón, pues. A mí me tocaban todas esas áreas. Y bueno, me tocaba trabajar con mi papá también.
Pero realmente, para mí, haciendo una revisión en el tiempo, creo que todo eso contribuyó a la formación personal, cosa que yo agradezco, en la cual mis padres hicieron lo mejor que pudieron hacer, con las herramientas que tenían.
—Ahora tú eres el papá de tu propia familia ¿Tú tienes dos chamos?
—Cuatro. Tres hembras y un varón. Feliz de ser parte de esa minoría (risas).
—¿Cuál sería el recuerdo más fuerte que tienes de tu infancia? —Uy, me acuerdo de la plaza Catia, del Boulevard de Catia, de todo mi entorno, ¿no? Y sobre todo, bueno, de lo que fueron las experiencias de haberme criado ahí, de estar en el barrio, de jugar pelota en la calle. De jugar chapita en la calle, de salir, y bueno, verte con los vecinos, hacer comunidad, eso realmente es algo que es muy agradable y que es parte de nuestras parroquias, de ser venezolano…
La vida de Francisco pasa por su infancia en Catia, su ingreso a la UCV y su salida a estudiar en Francia. Volvió y se hizo profesor de la UCV y luego desempeñó cargos públicos, como ministro, alcalde y presidente del Metro de Los Teques. Jura que como académico enfrentó muchos jurados, pero ninguno tan exigente como Hugo Chávez. Por eso te invitamos a que veas la entrevista completa en el podcast El Sofá, de Laiguana.tv.
(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.