jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

¿Se le pasó el bus al G-4 y a María Corina? (+Pérez Pirela) 

Publicado el

“El G-4, una coalición que le dio la espalda hace rato a las elecciones para seguir apostando a las guarimbas, las sanciones y al bloqueo, ya no representa a nadie, como quedó demostrado en la participación de 43 partidos políticos (que representan al 85% de los votos) en las jornadas de diálogo convocadas por el Parlamento para proponer un calendario electoral”, dijo Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde Donde Sea. 

El filósofo y comunicador político se mostró complacido porque estas reuniones se celebraron en el país, y resultaron ser mucho más amplias y productivas que los cónclaves realizados en el exterior con la limitada participación de una pequeña parte del espectro opositor. 

“El G-4 se autoexcluyó de una discusión nacional a la que fue convocado y ahora pretende revisar el resultado del acuerdo alcanzado. No quiso entrar por la puerta y ahora quiere entrar por la ventana. ¿Será que se les fue el bus y ya no tiene tiempo para participar en un acuerdo nacional o será que el G-4 se siente más nacional que 43 partidos que representan 85% de los votos? ¿Será que el G-4 se cree más grande que todo el consenso nacional? ¿Será que la Plataforma Unitaria solo avala los acuerdos que se negocian fuera del país con la intervención de Estados Unidos? Son muchas preguntas pendientes, pero todo indica que se le pasó el bus al G-4 y su candidata estrella, María Corina Machado”, expresó Pérez Pirela. 

Destacó que el miércoles 28 de febrero los partidos políticos y demás sectores que hacen vida en el país firmaron las propuestas presentadas ante la Asamblea Nacional sobre el calendario para las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Venezuela este 2024.  

Al respecto, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, declaró que las jornadas de diálogo comprendieron nueve rondas de trabajo con todos los sectores del país y se generaron más de 150 reuniones para trabajar en las más de 500 sugerencias que fueron presentadas.  

Las jornadas de diálogo en la AN se estructuraron bajo tres elementos principales: principios generales de la elección presidencial, garantías electorales para todas y todos, y cronograma electoral.  

Todas las fechas propuestas por los diversos sectores que hacen vida en el país fueron incorporadas en el documento del cronograma electoral para las presidenciales, anunció el parlamentario. “Hemos decidido incorporar todas las fechas propuestas por los actores que participaron en el diálogo, y esto es una invitación para seguir en la discusión”, dijo en declaraciones a la prensa.  

Rodríguez propuso que esta mesa no desaparezca, para que se sigan discutiendo los temas del país. “Nosotros hacemos propuestas, pero es el CNE quien rige en esta materia las directrices de las elecciones en el país”, recalcó.  

El parlamentario explicó que, sobre los principios generales, se abordaron temas del respeto a la soberanía, independencia y autodeterminación del pueblo venezolano, el rechazo a las acciones injerencistas y el rechazo a cualquier forma de desestabilización económica. 

Con respeto a las garantías electorales, Rodríguez destacó que están incluidas todas las propuestas presentadas por los diferentes sectores del país, “que pasan de las amplias auditorías, auditorías al registro electoral, al sistema electoral, al material electoral, a las máquinas de votación, acta cero al inicio de la elección, auditorías en caliente durante el proceso, y las auditorías comprendidas con la verificación manual del 55% de las mesas”. 

También comentó que en este aspecto se incluyó la igualdad de participación de todos los candidatos en los medios de comunicación tradicionales y la apertura del Registro Electoral para aquellos jóvenes que no están inscritos. 

Finalmente, sobre la fecha de las elecciones, el diputado indicó que en el documento se incorporaron las más de 20 fechas propuestas por los distintos sectores participantes. 

Maduro: el Acuerdo Amplio de Caracas

El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó a las autoridades de la Asamblea Nacional, así como a los partidos políticos y demás sectores que hacen vida en el país, por la firma del documento que recoge las propuestas presentadas ante el Parlamento, para fijar el calendario electoral de cara a los comicios presidenciales. 

“Este año en Venezuela, saben todos ustedes, habrá elecciones presidenciales, llueva, truene o relampaguee, el pueblo de Venezuela sale a votar y a elegir su presidente libremente”, señaló el jefe de Estado. Recordó que esta es la elección número 31 en 25 años y que, con guarimbas y sabotajes de todo tipo, nunca se han dejado de realizar comicios en Venezuela. 

“El día de hoy se firmó en la Asamblea Nacional, luego de casi un mes de diálogo, inclusivo, interactivo, con todos los sectores políticos, partidistas, sociales, económicos, culturales, intelectuales, académicos, religiosos del país. Ha sido un trabajo ejemplar”, expresó. 

Con respecto al documento firmado, indicó lo siguiente: “Hoy firmaron un documento bien completo. Es un documento que recoge lo mejor de los diálogos, de los acuerdos ya firmados en el pasado”. 

“Este acuerdo, que yo no dudo en calificarlo como el ‘Acuerdo Amplio de Caracas’, recoge lo mejor de México, lo mejor de Barbados. Pero es mucho más amplio, porque incorpora todos los sectores sociales, laborales, empresariales, culturales, intelectuales y religiosos, así como a 43 partidos políticos legalizados ante el Consejo Nacional Electoral”, agregó. 

Recordó, además, que esos 43 partidos resumen el 83% de los votos en las últimas elecciones realizadas en el país. “Expresan ampliamente la voluntad política, social, religiosa, cultural y empresarial de Venezuela”, manifestó Maduro. 

“Es un acuerdo más incluyente, más abarcante que todos los acuerdos anteriores que hemos firmado antes en México y en Barbados. Esos acuerdos, como dijo Jorge Rodríguez, son subacuerdos integrados a este acuerdo global, integral, amplio”, agregó. 

“El ‘Acuerdo Amplio de Caracas’ ha sido firmado y garantizará que en Venezuela haya elecciones libres, democráticas, inclusivas, transparentes y constitucionales, cuando las fije el Poder Electoral”, continuó el presidente. 

“No hay fuerza sobre esta tierra que pueda detener el curso de la historia. Y en Venezuela habrá elecciones como lo fija este documento. Felicito a la Asamblea Nacional y a todos los firmantes de este acuerdo”, reiteró. 

¿Cuándo serán las elecciones?

Pérez Pirela puntualizó que ahora la gran expectativa se refiere a la fecha de las elecciones. Citó nuevamente a Jorge Rodríguez, quien hizo una afirmación que puso a todos a pensar: “Entre algunos meses de 2024 y algunos meses de 2025, vamos a elegir presidente o presidenta, diputadas o diputados, gobernadores o gobernadoras, alcaldes o alcaldesas, concejales o concejalas y diputados o diputadas de los concejos legislativos regionales. Muy interesantes los meses por venir”, comentó. 

El moderador de Desde Donde Sea comentó que de esa declaración puede derivarse que existe la posibilidad de unas megaelecciones para todos los cargos, pero insistió en que las presidenciales deben realizase obligatoriamente en 2024. 

¿Pasó a la historia el Acuerdo de Barbados?

En el programa también se discutió sobre si el consenso alcanzado en la AN deja en el pasado al Acuerdo de Barbados. 

Al menos, Rodríguez así lo considera. El diputado afirmó que el documento firmado por representantes de diversos sectores políticos en torno a las elecciones presidenciales de este año sustituye el Acuerdo de Barbados. 

“El Acuerdo de Barbados es un subconjunto de este conjunto, que es mucho más grande, mucho más amplio, están aquí todas las fechas de todas las propuestas”, precisó el parlamentario durante una rueda de prensa. 

De acuerdo con Rodríguez, el acuerdo suscrito en Barbados ha sido “respetado de manera íntegra, absolutamente apegados a lo que allí está establecido”, sin embargo, explicó que el documento firmado en la AN “implica un diálogo más fecundo imposible e involucra a las inmensas mayorías de Venezuela, los diferentes, los que en ocasiones hemos tenido enfrentamientos, todos y todas nos convocamos”. 

Mensaje a los medios internacionales

Por otro lado, Rodríguez, instó a las agencias de noticias y medios internacionales que normalmente se alinean con la derecha y, sobre todo, con la ultraderecha venezolana, a que reflejen la verdad de lo que acaba de suceder en Venezuela. 

Aseveró que si estos medios siguen negando la realidad y ocultando que todos los sectores de la vida nacional participaron en las jornadas de diálogo organizadas por el Parlamento no tendrán ningún tipo de ganancias. 

“Algo que nos hace crecer, que nos enaltece a todos y a todas como seres humanos, es cuando podemos ver frente a frente a un adversario y estrecharle la mano y escuchar su propuesta. Puede ser que nos gusten, puede ser que no nos gusten, pero seguramente van a enriquecer el debate”, señaló el diputado. 

“Pareciera que hay una especie de reconocimiento de una pequeñísima parte del panorama político venezolano, y no es así. Hoy se acaba de demostrar que el país es otro de lo que muestra The New York Times, o El País de España, o Associated Press, o cualquiera de esas agencias de noticias”, agregó. 

“No les arriendo la ganancia si siguen con las mentiras. Lo lógico es que se refleje la verdad. Y la verdad fue lo que pasó aquí. Es la verdad”, continuó el presidente de la AN. 

Rodríguez, en este sentido, indicó que dichas agencias tienen dos opciones: “O siguen con sus mentiras y siguen con su racismo, y siguen creyendo que solo los que se parecen a ellos, los blanquitos y los apellidos, son el único sector político que existe en Venezuela, o se enfrentan cara a cara con la realidad”, destacó el parlamentario. 

El G-4 quiere entrar por la ventana

Pérez Pirela reseñó que la Plataforma Unitaria Democrática, a través de un comunicado, expresó su disposición a “trabajar con la contraparte” (el chavismo), en una propuesta de cronograma y fecha para los comicios presidenciales 2024, además de revisar cualquier documento relacionado con el tema, “siempre que esté enmarcado en el Acuerdo de Barbados”. 

En ese sentido, la alianza opositora destacó en el documento publicado en X, que quienes la integran, trabajan sin descanso “para que la esperanza del pueblo, con respecto a un cambio político, se haga realidad”. 

El grupo, además, reiteró su compromiso, junto a la ultraderechista e inhabilitada María Corina Machado, de “crear las condiciones para que el inminente cambio político se lleve adelante”. 

El presentador recordó que estos partidos, que se autoexcluyeron de las discusiones en la AN, son los mismos que apoyaron al supuesto gobierno interino, cómplices del robo de Citgo, los mismos que se chulearon Monómeros hasta que pudieron y los que apoyan el robo del avión; los mismos que se han negado a participar en elecciones con el argumento de que el Consejo Nacional Electoral no es un árbitro justo. “¿Y ahora sí lo es… cómo es eso? Creo que el G-4 vive en un mundo paralelo”. 

Añadió que el G-4, que ahora lleva el nombre de Plataforma Unitaria, se autoexcluyó de las negociaciones en la AN y pretende revisar las propuestas en algún conciliábulo. “No quisieron entrar por la puerta y ahora quieren hacerlo por la ventana”, ilustró. 

¿Comanditos?

En esa misma onda del universo paralelo, avanza la supuesta campaña presidencial de la ultraderechista inhabilitada Machado. Fue publicado un enlace para que los grupos que la apoyan registren los denominados “Comanditos con Vzla” que, según refieren, se han constituido en todo el país. 

“Registra a tu equipo en el link de abajo y forma parte del cambio junto a María Corina Machado”, indica un post en la en cuenta X. 

Los “Comanditos con Vzla”, según lo informado en las plataformas digitales, son organizaciones de mínimo 10 personas que quieran sumarse a la campaña de Machado para las elecciones. 

“¿Esto no es una copia del 1 x 10 del PSUV? —se preguntó Pérez Pirela en tono irónico—. Me parece que se están copiando”. 

Denunciada Machado

Al cierre de esta parte del programa, el moderador hizo referencia a la denuncia que introdujo ante el Ministerio Público el dirigente político opositor Luis Ratti, para solicitar una investigación sobre las recientes declaraciones emitidas por Machado, en las cuales afirmó que Venezuela es el cuarto país productor de cocaína en el mundo. 

Ratti, a través de un video difundido en su cuenta en la red social X, aseveró que esas declaraciones atentan contra la integridad de Venezuela como nación. 

“Nosotros estamos pidiendo que investiguen por qué María Corina Machado dice que Venezuela es el cuarto país más productor de cocaína en el mundo, cuando los que vivimos en Venezuela sabemos que es mentira”, subrayó. 

De acuerdo con el político, dicho pronunciamiento de Machado forma parte de su plan desestabilizador, que busca generar violencia y caos en el país. “Señalamos con mucha preocupación cada frase que ha venido sistemáticamente utilizando María Corina Machado para llevar su plan a cabo, que es exigir intervención extranjera, que es generar ambiente de caos, que es desconocer las elecciones presidenciales y ella va a las abstenciones, a las guarimbas, al bloqueo, a las sanciones, como lo ha venido haciendo”, añadió. 

“Estoy de acuerdo con que al menos se le pida una explicación de por qué ella dice eso, pues obviamente es parte de la campaña para malponer al país y justificar las agresiones de Estados Unidos y sus aliados”, dijo Pérez Pirela. 

(LaIguana.TV) 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeWhatsAppXInstagramTikTokFacebookThreads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category