Este martes 17 de octubre, el Gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria retomaron las negociaciones, por lo que el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, indicó que los ciudadanos “debemos mantener este acuerdo en común por el bienestar de todos”.
«Los venezolanos deben contribuir con la materialización de los acuerdos firmados y estar juntos en cada pueblo y ciudad, vigilantes para que la votación sea respetada», declaró el dirigente opositor desde Barbados donde se celebró la firma de dos acuerdos parciales.
Según su criterio, los venezolanos esperan que los acuerdos suscritos sean la solución a la crisis económica y social que vive el país.
En este orden de ideas, agregó que también necesitan que los recientes acuerdos no solo obtengan “objetivos políticos” sino que «permitan recuperar nuestras instituciones».
Blyde sostuvo que a lo largo de dos largos años, desde que comenzaron las conversaciones en México, reiteraron de manera “pública y privada en la necesidad de construir una solución negociada con quien está en el poder».
Por lo tanto, «hoy podemos anunciar que esa paciencia, lucha de los venezolanos y de nuestros aliados de la comunidad ha dado su primer paso que traza una ruta para desarrollar el proceso electoral con garantías concretas”.
Acuerdos parciales
Ambas delegaciones convinieron que las elecciones presidenciales se desarrollen en el segundo semestre del 2024.
Asimismo, concertaron la actualización y depuración del Registro Electoral (RE), con campañas de información y la colocación de puntos de inscripción, actualización de datos del RE en el extranjero, efectuar jornadas de cedulación en el país y el perfeccionamiento de las auditorías determinadas por el Poder Electoral.
A la par, en el acuerdo apunta la solicitud de invitación de misiones técnicas y de observación para los comicios: Unión Europea, la Unión Africana, organismos interamericanos, la ONU, el Centro Carter, entre otras que se quieran sumar.
Igualmente, se concuerda la promoción de un discurso público y un clima político sin injerencias foráneas y el rechazo a toda violencia y actos que transgredan contra la soberanía y la paz de Venezuela.
En el segundo acuerdo parcial, se convino la protección de los intereses vitales de la nación: se promoverá el levantamiento de las sanciones y el bloqueo a Venezuela, la liberación de los activos en el extranjero, aunado al respeto de las instituciones y la defensa de la Guayana Esequiba.
(LaIguana.TV)