
El autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, y el mandatario colombiano, Iván Duque, se han unido para evitar las extradiciones de venezolanos solicitados por el gobierno del presidente Nicolás Maduro por estar implicados en graves delitos.
Sin embargo, ahora resulta que a Duque sí le parece bien solicitar una extradición a Venezuela. Luego de que los organismos de seguridad del Estado venezolano capturaran en Maracaibo (Zulia) a la exsenadora Aída Merlano, el mandatario colombiano ha dicho que pedirá su extradición al «gobierno» de Guaidó.
En este sentido, el portal de datos La Tabla realizó un recuento en su cuenta de Twitter, @latablablog, sobre la política anti extradición promovida por Duque desde septiembre de 2018 en relación con venezolanos fugitivos.
Se trata de María Concepción Ramos Báez, procesada en 2015 por fraude en importaciones con divisas Cadivi. La Corte Suprema de Justicia de Colombia acordó la extradición y el expresidente Juan Manuel Santos la aprobó en mayo de 2018, pero Duque en septiembre la suspendió.
“Los otros estafadores no extraditados y liberados son la «empresaria» Suyin Navarrete (Fraude a Gob. Aragua) y el atleta Oscar Arapé (Falsificación doc. FeveTriatlon). El propio Guaidó retiró la solicitud a nombre de su «gobierno» por medio del seudoembajador Humberto Calderón en junio de 2019”, escribió el portal.
Otro exonerado por Duque —a solicitud de Guaidó— fue el ganadero Ricardo Mora Contreras, dueño del hato La Escondida, de Barinas, y señalado de estar implicado en el asesinato del campesino Orlando Reyes Parra ocurrido en agosto de 2018. El gobierno de Duque no solo suspendió la extradición, sino que le dio refugio político.
El capo del narcotráfico Yoel Palmar Vergel, 46 años, también ha sido favorecido por la política de no extradición del mandatario colombiano. En diciembre de 2018 Duque revocó su extradición bajo el argumento de que sufría secuelas de un extremo sobrepeso que no podría ser tratado en Venezuela por la «crisis humanitaria».
A continuación cada uno de los casos que han contado con el beneplácito de Duque y Guaidó para no ser extraditados al país y afrontar la ley por los delitos cometidos.
(LaIguana.TV)
#Tablazo El (sub) Pdte Ivan Duque instauró en SEP2018 política de suspender extradiciones de venezolanos fugitivos en #Colombia: 3 estafadores (caso 16 mil millones Gob. Aragua), el asesino de un campesino de Barinas y un capo narco (alegó estar muy gordo) recibieron el beneficio pic.twitter.com/9bCBv21ev0
— La Tabla (@latablablog) January 30, 2020
La primera fue María Concepción Ramos Baez, procesada en 2015 por fraude en importaciones con divisas Cadivi. La CSJ acordó la extradición y el expdte Juan Manuel Santos la aprobó en MAY2018 pero Duque en SEP la suspendió pic.twitter.com/K8BVj86LAP
— La Tabla (@latablablog) January 30, 2020
Los otros estafadores no extraditados y liberados son la «empresaria» Suyin Navarrete (Fraude a Gob. Aragua) y el atleta Oscar Arapé (Falsificación doc. FeveTriatlon). El propio Guaidó retiró la solicitud a nombre de su «gobierno» por medio del seudoembajador Calderon en JUN2019 pic.twitter.com/EDYiuADt7r
— La Tabla (@latablablog) January 31, 2020
Suyin Navarrete Balza es una de las principales accionistas de Bernal Zeis Construcciones, compañía que recibió transferencias millonarias producto de un fraude electrónico por casi 16 mil millones Bs (+ 4 millones $$) en la cuenta nómina de la Gobernación de Aragua en NOV2017 pic.twitter.com/pR2CZVt6ay
— La Tabla (@latablablog) January 31, 2020
Por el gigantesco fraude, que se hizo con transferencias a varias compañías sin relación con la Gobernación, fueron procesadas la secretaria de Hacienda, Sinamay Linares y su hija y asistente Omaira Cabrera pic.twitter.com/SQrmfyZnLL
— La Tabla (@latablablog) January 31, 2020
Por su parte Oscar Arapé García, el otro «perdonado» por Guaidó, era secretario general de FeveTriatlon y tenía una orden de aprehensión de JUL2018 por una investigación sobre la falsificación de un acta de asamblea y desvío de más de 700 mil dólares en aportes del Estado pic.twitter.com/5Yf6bUxUcl
— La Tabla (@latablablog) January 31, 2020
Pero también un presunto homicida fue exonerado por solicitud de Guaidó. A Ricardo Mora Contreras, poseedor del hato La Escondida Barinas señalado por crimen de dirigente campesino Reyes Parra, 02AGO2018, se le suspendió la extradición y el gobierno Duque le dió refugio político pic.twitter.com/GpDYPhZ1EE
— La Tabla (@latablablog) January 31, 2020
Reyes Parra era el vocero de un grupo campesino que pretendía el rescate de tierras ociosas de La Escondida, un predio adyacente al CAAEZ (azúcar), y fue torturado, mutilado y degollado por tres hombres que actuaron por instrucciones de Mora. Este huyó el mismo día a Colombia. pic.twitter.com/ZAfxKjXsGM
— La Tabla (@latablablog) January 31, 2020
Finalmente el caso del capo del narcotráfico Yoel Palmar Vergel, 46 años, a quien Duque suspendió la extradición el 28DIC2018 según resolución 334, con el argumento de que sufría secuelas de un extremo sobrepeso que no podría ser tratado en Venezuela por la «crisis humanitaria» pic.twitter.com/SA2P0Szbde
— La Tabla (@latablablog) January 31, 2020